domingo, 23 de diciembre de 2007

La invasión de los ladrones de cuerpos



Invasion of the body snatchers


B/N
Año:1956
Compañía: Walter Wanger Pictures / Allied Artist
Director: Don Siegel
Guión: Daniel Mainwaring y Sam Peckinpah
Reparto: Kevin McCarthy (Miles J. Binnell), Dana Wynter (Becky Driscoll), King Donovan (Jack Telicec), Carolyn Jones (Teddy Belicec), Larry Gates (Dan Kauffman)




BREVE SINOPSIS


Unos seres extraterrestres se apoderan de la apariencia corporal de los seres humanos mientras estos duermen, suplantándolos por cuerpos nuevos nacidos de unas vainas. Así van invadiendo la Tierra de una forma inperceptible. Sólo unas pocas personas son conscientes de ello.


COMENTARIO (contiene datos del argumento)



El otro día fui a ver el tercer remake de esta película, recién estrenado en el cine con el corto nombre de Evasión y, como esperaba, sigo quedándome con la primera versión de Don Siegel del 56.
Basada en la novela de Jack Finney esta película de culto está considerada de las mejores de ciencia ficción de los años 50, cuando empezaba a nacer el género como tal.

El médico Miles Bennel llega a un pequeño pueblo donde aparentemente hay un caso de histeria colectiva, en las que personas creen que familiares y amigos han sido suplantados. El joven doctor va dándose cuenta poco a poco de la realidad de las cosas y de que en realidad están ante una invasión extraterrestre, en la que las personas son suplantadas por otras idénticas salidas de unas terribles vainas venidas del espacio mientras los humanos duermen. Sin embargo todos los que están a su alrededor son transformados uno a uno hasta verse prácticamente sólo en una angustiosa desesperación e impotencia. Pronto, desde el pequeño pueblecito salen camiones repletos de vainas con el fin de invadir todo el país.

La película es un reflejo de la sociedad del momento. Siempre se ha dicho que representa los peligros del comunismo, en la época de la caza de brujas del senador McCarthy (con igual apellido que el protagonista de la peli). La psicosis anticomunista en que todos desconfiaban de todos. Hay un claro paralelismo en la peli, en la que poderes “extraños” (los extraterrestres) se apoderan de las personas, de su capacidad de decisión e incluso de sus sentimientos. Va extendiéndose por la sociedad de una manera imperceptible sin que nos demos cuenta. Se introducen desde el núcleo familiar y se van extendiendo por el resto de la sociedad.

Elementos de thriller, habituales en Don Siegel. Buena fotografía, con juegos de sombras, que recuerdan al cine negro del que bebe, al igual que otras grandes pelis de ciencia ficción de la época. Buena banda sonora también.

Lo que me encanta de la peli es la prácticamente ausencia de efectos especiales, quizás exceptuando la vaina abriéndose, a la que hago mi homenaje particula poniendo una en la cabecera del blog. Esto que viene a demostrar que estos no son esenciales para hacer una buena película de Sci-Fi, como defiendo en este blog. Sólo basta un buen guión, una trama magistralmente tejida que engancha al espectador, lo atrapa con la atmósfera aterradora que va creando. Lleva la angustia hasta el final, que de hecho tuvo que ser cambiado del montaje original en que se quedaba con la intriga de si podría abortarse la conspiración alienígena y finalmente se optó porque el FBI resolvía todo.

Esta peli tiene tres remakes realizados en 1978, 1993 y 2007. El del 78 es una buena película, que no eclipsa en absoluto esta que hoy comento. La de 2007, con Nicole Kidman, en mi opinión es más floja. En ella desaparecen las vainas (una pena porque siempre tuvieron un encanto). La de los años 90 es algo diferente y se desarrolla en una base militar.

sábado, 8 de diciembre de 2007

El mundo perdido (1925)


The Lost World

B/N, muda
Año: 1925
Pais: EE.UU.
Director: Harry O. Hoyt
Productor: Earl Hudson (First National Pictures)
Guión: Marion Fairfax, según la novela de Sir Arthur Conan Doyle
Fotografía: Arthur Edeson
Efectos especiales: Willis H. O'Brien, Marcel Delgado
Montaje: George McGuire
Intérpretes: Bessie Love (Paula White), Lewis Stone (Sir John Roxton), Lloyd Hughes (Edward Malone), Wallace Beery (profesor Challenger), Arthur Hoyt (profesor Summerlee)

BREVE SINOPSIS

El profesor Challenger organiza una expedición a Sudamérica con el fin de demostrar como en un sitio remoto en la selva amazónica aun quedan dinosaurios vivos


COMENTARIO (contiene datos del argumento)

Seguimos los comentarios de películas de cine mudo. En este caso de la primera adaptación al cine de la novela homónima (The lost world) que Sir Arthur Conan Doyle escribió en 1912. Sin embargo poco tiene que ver el guión con el texto original, a pesar de la intervención del creador de Sherlock Holmes personalmente en la película.

El profesor Challenger y su grupo de expedicionarios asciende a una meseta perdida en medio de la selva amazónica donde han permanecido aislados del resto del mundo especies supuestamente extinguidas. Aparte de los consabidos dinosaurios también hace su presencia un hombre prehistórico, que parece además el único. Tras muchas peripecias consiguen descender de la meseta por una cuerda. Consiguen llevarse un ejemplar bastante crecidito de dinosaurio a Londres como prueba de su hallazgo.

A mi personalmente me gusta mucho la película a pesar de que considero que el guion no es bueno y el libro daba para mucho más, quedando muchos cabos sueltos, pero es que siempre me fascinaron los dinosaurios y la paleontología. Creo que conserva un encanto especial, tiene buenos actores y resulta entretenida.

Lo innegable son los estupendos efectos especiales de esta superproducción de la época, realizados con la novedosa técnica de stop-motion, de conseguir el movimiento de los animales rodando fotograma a fotograma maquetas movidas pocos milímetros de cada vez. Creada por Willis Harold O'Brien en 1915 y que se encarga aquí también de dar vida a los dinosaurios, en uno de los primeros largometrajes rodados con esta técnica, con la novedad de que se ven varios animales moviéndose simultáneamente y no uno sólo como hasta entonces. Esta técnica se utilizaría más tarde en King Kong.

La escena final del brontosaurio causando el pánico en Londres (por cierto que en la novela lo que se llevan es un pterodáctilo) aunque breve fue inspiración clara para otras películas posteriores como King Kong (1933), Gorgo (1961), The beast from 20000 phatoms (1953) o Godzilla (1998)

El libro tuvo otra versión en 1960 y varias miniseries realizadas para TV. También ha inspirado otras películas como The land that time forgot (1975), the people that time forgot (1977) o las realizadas por Spielberg en los 90.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Viaje a ninguna parte

Sé que Fernando Fernán Gómez no intervino en ninguna película de ciencia ficción, a pesar de participar en más de 200, ni ninguna de las 30 que dirigió eran de este género. Sin embargo he querido, desde mi blog, hacer mi pequeño homenaje a este genial y admirado actor, a este maestro de actores, que para mí, no es que fuera de los grandes... es que era el más grande y el mejor actor que ha tenido nuestro país en las últimas seis décadas, sin desmerecer su extraordinaria labor como director. El título de una de las películas que dirigió, de las mejores, da nombre a esta entrada, en espera que este último viaje que le toca hacer no sea a ninguna parte sino todo lo contrario y en el convencimiento que de donde no viajará nunca será de nuestros corazones, donde permanecerá siempre, vivo en sus películas, que tantos momentos agradables aportaron en mi niñez y luego, no tan niño.

domingo, 11 de noviembre de 2007

El increible hombre menguante

The Incredible Shrinking Man

Año: 1957
Pais:EE.UU.
Director: Jack Arnold
Guion: Richard Matheson
Interpretes: Grant Williams (Scott Carey), Randy Stuart (Louise Carey), April Kent(Clarice), Paul Langton (Charles Carey), Raymond Bailey (Dr. Thomas Silver)
Musica: Joseph Gershenson
Montaje: Albrecht Joseph






BREVE SINOPSIS

Tras quedar sometido a una nube radiactiva, un hombre comienza a perder peso y estaura. Tiene que irse adaptando a su nueva situación a medida que va menguando.


COMENTARIO (Contiene datos del argumento)


Excelente adaptación del libro de Matheson, que se publicó el año anterior. Posiblemente una de las mejores películas de ciencia-ficción de los años 50, dirigida por Jack Arnold, un veterano del género, que ya tenía entonces en su haber dirigir películas como It came from outer space (1953) o Creature from the Black Lagoon (1954). Se trata, a mi entender, de una obra maestra del género, con inmejorables efectos especiales para la época y que aun hoy resisten el paso del tiempo.

Scott Carey es un hombre normal y corriente. Yendo en el barco de su hermano junto a su esposa se ve expuesto a una nube radioactiva. Vemos aquí una de las temáticas típicas de los años 50: todo lo derivado de la amenaza nuclear y, en este caso, las consecuencias de la radiación, como también es el eje de otras películas de esta década tales como Them! (1954) u On the Beach (1959) . Scott al principio aparenta estar bien pero pronto empieza a ver como los trajes le quedan pequeños. Al principio el problema es meramente estético pero la forma de vivir su situación va variando a medida que va menguando. Debe ir adaptándose a las nuevas situaciones que se le van presentando. Más adelante se ve marginado laboral y socialmente y, finalmente, afecta a su vida personal y sentimental, llegando a ser muy difícil la relación con su mujer. Los médicos no consiguen desarrollar un tratamiento adecuado a su mal por lo que llega a quedar confinado irónicamente en una casa de muñecas. A medida que sufre estos cambios va variando también su estado de ánimo, mostrando un caracter más agresivo, al no ser capaz de asumir su nueva situación.

Finalmente, en la parte final de la película, su vida se ve reducida a lo más primario, a la lucha por la supervivencia. El sotano de su propia casa se convierte en su universo particular. Un mundo hostil donde lo que antes eran elementos cotidianos en su vida de hombre normal se convierten ahora en obstáculos insalvables y peligros mortales. La película transmite una gran angustia al espectador, que tiende a meterse e identificarse con el personaje de Scott en sus peripecias en este mundo de lo diminuto. Un mundo en el que una caja de cerillas se convierte en refugio improvisado, el queso de un cepo se convierte en el único alimento que llevarse a la boca o una simple araña se convierte en un monstruo temible, dando lugar a una de las escenas más famosas de la peli en la que se enfrenta a este, su mayor enemigo, únicamente provisto de un alfiler. Finalmente, Scott consige salir al jardin, a la ¿libertad? donde seguirá encogiendo hasta unirse a la naturaleza en la esencia misma de la materia. Donde seguirá decreciendo “…hasta lo infinitesimal” como dice en un estupendo discurso final y que recuerdo se me quedo grabado la primera vez que vi la peli, hace muchos años en la televisión.

Se pensó en hacer una secuela pero no llegó a hacerse (afortunadamente). Finalmente se hizo en 1981, en forma de comedia, con resultados nefastos . Por suerte es una película desconocida por el gran público. Lo que si se hizo aprovechando el tirón es una peli de temática similar: El increíble hombre creciente (The amazing colossal man, 1959). Ahora amenazan con hacer un remake para 2008, en una época en que a Hollywood les ha dado por reeditar grandes clásicos: El planeta de los simios, Godzilla, La guerra de los mundos, Evasión, Soy leyenda… cual será el próximo? Y lo que es más importante, harán alguno en condiciones?

domingo, 4 de noviembre de 2007

Julio Verne en el cine de Sci-Fi


Qué duda cabe que Julio Verne está considerado uno de los padres de la ciencia ficción moderna. Algunos de los logros tecnológicos del siglo XX son predecidos por Verne en algunas de sus novelas. Desde el principio del cine sus libros han sido llevados a la gran pantalla con adaptaciones más o menos afortunadas. La mayoría de ellas en la época del cine mudo o ya en los años 50 y 60. Sin embargo, aunque las novelas suelen estar repletas de acción y aventura, no todas pueden ser englobadas dentro de la ciencia ficción. Entendemos que ésta hace referencia a tecnologías futuras, inexistentes en el momento de escribir el libro, pero no por ello imposibles de alcanzar. Las descripciones que se realizan en las novelas deben estar siempre fundamentadas en sólidos argumentos científicos, tecnológicos y/o sociológicos. Así, algunos de sus libros, aunque muy propicios para llevarlos al cine no podriamos encuadrarlos dentro del género que nos ocupa. Tal es el caso de Miguel Strogoff, título adaptado en numerosas ocasiones, la vuelta al mundo en 80 dias, o Los Hijos del capitán Grant. Les enfants du capitaine Grant (1901), es posiblemente la primera adaptación al cine de una novela del genial autor francés, llevada a cabo por Pathé.

La primera que podriamos incluir dentro de la Sci-Fi sería el famoso Viaje a la Luna de Melies (Voyage dans la Lune; 1902), que si bien es una adaptación de De la Tierra a la Luna (De la Terre à la Lune, 1865), también se nutre de Los primeros hombres en la Luna, de Wells, el otro gran pionero de la literatura de ciencia ficción. Es una novela de anticipación que habla de viajes espaciales y cohetes 100 años antes de la llegada del hombre a la Luna. Este libro volvería a adaptarse en 1906, con el mismo nombre. Junto con su continuación literaria: Alrededor de la Luna (Autour de la Lune, 1869), fue también llevado en varias ocasiones en cine silente. Aunque la más famosa es la de 1958, con Joseph Cotten. Otros filmes se han inspirado también de alguna forma en esta novela como Destination: Moon (1950) o Frau im Mond (1929).

Sin embargo, el título más número de veces llevado a la gran pantalla es 20000 leguas de viaje submarino (Vingt-mille lieues sous le mer, 1877), si excluimos Miguel Strogoff. La primera en 1905, un corto con el título de Twenty thousand leagues under the sea y la segunda en 1916, ya como largometraje de producción americana. En 1907 Melies hizo otro corto de título homónimo pero poca relación con el texto de Verne. Aunque sin duda la más famosa es la versión de 1954, con Kirk Douglas, James Mason y Peter Lorre, rodada en cinemascope. Verne describe un prototipo de los modernos submarinos en el Nautilus, con magistral descripción de su funcionamiento en detalle, así como la escafandra autónoma de buceo. La isla misteriosa, continuación de las aventuras del capitán Nemo y el Nautilus, tiene su mejor versión cinematográfica en The Mysterious Island (1961), con Michael Craig, Joan Greenwood, Michael Callan, Gary Merrill y Herbert Lom (Capitán Nemo). Otra vez se adaptó, con mediocre resultado en 1972 por Bardem, esta vez con Omar Sharif como Nemo. En esta novela el capitán Nemo, desde el Nautilus, ayuda a unos naufragos en una isla desierta.

Viaje al centro de la Tierra (Voyage au centre de la Terre, 1864) encontraría su adaptación en 1907, 1909, ambás por Pathé. La de James Mason (Journey to the center of the Herat, 1959) es posiblemente la versión más conocida . En 2005 salió también una versión libre de este título.

Robur el conquistador (Robur le conquereur, 1884) y su continuación: Amo del mundo (Maître du monde) también han sido novelas que se han prestado a ser adaptadas. La primera The airship (1908, EE.UU.) y otras realizadas en el Reino Unido entre 1909 y 1911, como The airship destroyer (1909). La versión más renombrada sería la de 1961, con Vincent Price, Master of the World. En esta novela muestra Verne ingenios aeronáuticos: El Albatros, antecesor del helicóptero y que sirvió de inspiración a estos.y el Espanto, precursor de los aviones a reacción.

Otras novelas menos conocidas como Hector Servadac (1877), que cuenta las peripecias de un grupo de personas que quedan atrapadas en un cometa que golpea la Tierra, también tuvieron sus adaptaciones. Sería el caso de Na komet, producida en Checoslovaquia. Y la de 1961, The valley of the dragons, que poco tiene que ver con el texto original. Espero que hagan alguna versión mejor en el futuro, ya que es uno de mis títulos favoritos de Verne. En 1958 Ante la Bandera (Face au drapeau, 1896) también tuvo su adaptación en Una invención diabólica (Vynález zkázy ,1958). Esta película, obra maestra de producción checa, es novedosa al mezclar personajes reales con animación basada en grabados de época de las novelas de Verne. En este libro aparece descrito un artefacto denominado “El fulgurador Roch”, lo que algunos ven como precursor de los misiles autopropulsados.


La novela Cinco semanas en globo (Cinq Semaines en Ballon, 1863) es considerada también por algunos autores como de ciencia ficción ya que, aunque en esa época hacia tiempo que se conocían los globos, Verne le incorpora la posibilidad de maniobrar el globo en vertical y horizontal, lo que puede entenderse como anticipación del dirigible. Se hizo una adaptación en 1962, con el título Five weeks in a balloon, con la actuación de Peter Lorre.

Las aventuras del Capitan Hatteras (Voyages et aventures du capitaine Hatteras, 1866) incluye elementos de ficción al describir la llegada al polo, inalcanzado en esa época. The adventurous voyage to the Artic (1903) está basado en este relato y también La conquete du pole (1912), del gran Melies, si bien esta es algo posterior al logro real de este gran reto. El Castillo de los Cárpatos pertenece también a los títulos de ciencia ficción de Verne. En ella aparece algo que preconiza la tele moderna, así como el fax y las verjas electrificadas. Desgraciadamente aun no ha encontrado referente en el séptimo arte.

Hay que decir que, en general, la mayoría de las adaptaciones no son muy fieles al libro y algunas extraen solo algunos elementos del mismo. Por otra parte, desde principios de los años 60 pocas versiones mencionables se han realizado para la gran pantalla, y sí muchas directamente para TV.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Paris que duerme

Paris qui dort

Año: 1924
Director: René Clair
Intérpretes: Henri Rollan (Albert), Charles Martinelli (el científico), Louis Pre Fils, Albert Prejean, Madeleine Rodrigue, Myla Seller, Antoine Statcquet, Marcel Vallée



BREVE SINOPSIS

Un científico paraliza mediante un rayo a la gente de todo el mundo. Sólo el guardían de la torre Eiffel y un grupo de amigos que la sobrevuelan se salvan en la ciudad de París.


COMENTARIO (Incluye datos sobre el argumento)

Haciendo caso al consejo de mi amiga V. voy a ir intercalando comentarios de películas muy conocidas con otras no tanto. En este caso le toca el turno a Paris que duerme (Paris qui dort, 1924). Una comedia ingenua, poética y surrealista, ópera prima de Rene Clair, que se ha llegado a convertir en un clásico del cine mudo.


Una de las innumerables pelis con París como escenario y también una de las primeras apariciones de una figura clásica del cine de ciencia-ficción: el científico loco. En este caso crea un rayo que paraliza a toda persona humana (el resto de cosas no) en París y en todo el mundo. Sólo se salvan los que por azar se encuentran por encima de la altura efectiva del rayo, así un hombre, guardián de la torre Eiffel, que se encuentra en lo alto de la misma resulta indemne. Hay un gran protagonismo del más universal símbolo de la ciudad en este mediometraje de poco menos de 40 min. Es curioso como la película incorpora propuestas que otros han desarrollado más adelante. Por un lado el hecho de encontrarse sólo una persona en una ciudad, o en el mundo. Lo impactante de la gran urbe, que normalmente rebosa vida, completamente paralizada, si bien es cierto que en algunas vistas desde la torre se distingue movimiento pero es que Clair tuvo grandes dificultades para el rodaje de estas escenas. Esto ha sido desarrollado en muchas otras pelis tan diferentes como The Omega Man (1971), On the beach (1959) o Abre los ojos (1997) . Posteriormente este hombre encuentra a otros en su misma situación, salvados gracias a su vuelo en una avioneta y da lugar a otra situación ampliamente explotada en el cine de Sci-Fi. El funcionamiento del mundo cuando la mayor parte de la población ha desaparecido. Es el típico caso de las películas situadas en la sociedad post-nuclear.
Finalmente la vida sigue en París y nadie se ha dado cuenta de que estuvo paralizado. Sólo lo saben los protagonistas, que pudieron realizar algunos de sus sueños y fueron dioses por un día.

miércoles, 31 de octubre de 2007

El cine mudo y la ciencia ficción

Muchos consideran Viaje a la Luna (Le voyage dans la Lune; 1902) como la primera película de ciencia ficción. Sin embargo varias anteriores podrían encuadrase dentro de las características de este genero. La primera de todas sería La charcuterie mécanique (1895) (que se podría traducir por la charcuteria mecánica). Esta es una obra cómica, de los hermanos Lumiere, que desgraciadamente no he tenido la oportunidad de ver aun. Producida el mismo año que proyectaron la famosa La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir (Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir), primera película exhibida publicamente en la historia, así pues, podemos considerar que la ciencia ficción en el cine existe desde sus mismos orígenes. En los años sucesivos se hacen otros cortometrajes mudos con temática fantástica o englobable en la ciencia ficción, la mayoría en clave de humor como La luna a un metro (Rêve d'un astronome, Le; 1899), de Melies uno de los grandes pioneros del género, y que en 1902 hace su Viaje a la Luna, que está considerada la primera película con efectos especiales, al usar trucos fotográficos. Así a Melies se le considera el padre de los esfectos especiales. Estos maravillosos 10 minutos no son sólo un clásico para la Sci-Fi, sino para todo el cine, siendo la escena en que dejan tuerta a nuestro satélite una de las más famosas del séptimo arte. Animo a la gente a que no la haya visto que se la baje completa de Internet, ya que han prescrito los derechos. Estos primeros años son llevados a la gran pantalla adaptaciones de clásicos literarios: la ya mencionada adaptación del "De la Tierra a la Luna" de Verne, autor inumerablemte adaptado al cine. En 1916 sería otra la novela adaptada de este genial escritor, en este caso en EE.UU.: Twenty thousand leagues under the sea. Después aparecería Frankenstein en la primera adaptación del inmortal título de Shelley y producido por el mismo Edison, que ademas de inventar la bombilla, aportó grandes cosas a la cinematografia y hasta tuvo un litigio con los Lumiere para llevarse la autoria del invento. Las películas de estos años, aunque en b/n, a veces se coloreaban. En 1920 aparecería la primera versión de Dr. Kekill y Mr. Hyde. La vanguardista Aelita (1924), basada en la novela homónima de Tolstoi, al servicio de la propaganda comunista soviética, con gran estética, decorados notables, nos presenta una distopia igual que la posterior Metropolis, que es una de las grandes de esta época, imprescindible en cualquier filmoteca del género. Paris qui dort (1924) curiosa obra en una de las innumerables apariciones de la ciudad de las luces en el séptimo arte y como no, con gran protagonismo de la torre Eiffel. En esos años veinte aparecen dos grandes contribuciones al género uno de mis directores preferidos, el austriaco Fritz Lang, con mujer en la Luna (Frau im mond, 1929), bastante espectacular para la época, sorprende el realismo del cohete y en general los aspectos técnicos. Aunque la película tiene por encima de la ciencia ficción otros aspectos melodramáticos y sociopolíticos como le gustaba al director. Su otra gran película es, por supuesto, Metropolis (1926), cuyo nombre esta escrito con letras grandes en la historia de la ciencia ficción cinematográfica, siendo el gran clásico del cine mudo de sci-fi junto al título que da nombre al blog. Hay que decir que pecisamente el año de su producción se acuña la expresión ciencia-ficción y es que, aunque hubiera títulos englobables en el género no es hasta los años 50 que nace como género en sí, con esa denominación. Otras pelis son Mandrágora (Alraune), otro film alemán de 1928, donde trata el mito de la mandrágora y la figura del científico loco vuelve a ser clave y trata el tema de genética y la herencia. El mundo perdido es una maravillosa y primera adaptación de la novela homónima de Conan Doyle, publicada en 1912, con unos estupendos efectos especiales recreando la vida prehistórica por primera vez con realismo en el cine. El profesor Challenger aparece por primera vez en la pantalla en sus aventuras amazónicas en esta maravillosa joya con escenas impresionantes donde varios dinosaurios se mueven en un plano simultáneamente, algo totalmente novedoso. Mas adelante trataré de ir desmenuzando una por una estas obras maestras del “cine silente”.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Ultimatum a la Tierra


The day the Earth stood still

Año: 1951
Productora: 20th Century Fox (EE.UU.)
Director: Robert Wise
Guión: Edmund H. North
Fotografía: Leo Tover (B/N)
Intérpretes: Michael Rennie (Klaatu / Mr. Carpenter), Patricia Neal (Helen Benson), Lock Martin (Gort), Hugh Marlowe (Tom Stevens), Sam Jaffe (Dr. Barnhardt)

BREVE SINOPSIS

Una nave extraterrestre, tripulada por Klaatu y el robot Gort, llega a la Tierra portando un mensaje pacifista. Sin embargo es recibido de forma hostil.



COMENTARIO (contiene datos del argumento)

Mi primer comentario de película he querido dedicarlo a uno de los más grandes clásicos de ciencia ficción. Hoy día es difícil poder ver en la programación de la televisión títulos como este. Lejos quedan aquellos magníficos ciclos que echaba televisión española de cine clásico y que hacían las delicias de los cinéfilos. Pero, gracias a la magia del DVD podemos hoy volver a ver esta joya de los años 50. Recuerdo cuando vi esta peli por primera vez, hace muchos años, que no me dejó indiferente, porque era una película con un mensaje implícito que invitaba a la reflexión, señal evidente de un buen argumento. Esto es algo, desgraciadamente, raro hoy día en que muchas pelis del género suelen conformarse con entretener al espectador durante dos horas. Agrupa los dos elementos más característicos de la década dorada del cine de Sci-Fi: la guerra fria y la amenaza nuclear y la llegada de seres extraterrestres, que copan la mayoría de pelis producidas durante estos años. Recuerdo también que cuando vi la peli me sentí identificado con Klaatu, el personaje protagonista: el extraterrestre inteligente, afable y dialogante que venía, con afecto hacia nosotros los humanos, a advertirnos de los peligros que la guerra nuclear podrían acarrearnos, que debiamos dejar la escalada armamentística. Sin embargo nosotros no sólo no le escuchamos, desoyendo sus advertencias, sino que además le recibimos con hostilidad. Es la desconfianza de nuestra especie a todo lo que nos sea desconocido. Primero recurre a los gobiernos y luego a las mentes más prestigiosas. Así, al no ser oido, Klaatu, no tiene más remedio que recurrir al ultimátum, haciendo una demostración de su poder paralizando la Tierra (hecho al que se refiere el título original de la película). Pero antes decide vivir en nosotros, conocer directamente nuestras inquietudes, gracias a su apariencia humana, convirtiéndose así en el Sr. Carpenter.
El otro enigmático personaje de la película es, por supuesto, Gort, el robot que acompaña a Klaatu en su encomiable misión y al que he dedicado una pequeña parcela de gloria en la foto de cabecera de este blog, Con su coraza plateada (aunque en la peli parecía más bien de plástico) tiene poder suficiente como para destruir nuestro planeta si fuese necesario, si no entramos en razón y escuchamos la advertencia. Resulta curioso que sólo la amenaza de destruir nuestro planeta parezca ser la única posibilidad de que dejemos la guerra a un lado (si vis pacem para bellum) La armonia impuesta por la amenaza en el universo. Afortunadamente, la famosa frase “Klaatu barada nikto”, al que tantos guiños le han hecho en otras películas, consigue que Gort no acabe con nuestro bonito planeta y finalmente ambos visitantes se vuelven en su plateado platillo. Otra cosa que recuerdo cuando vi la peli por primera vez es lo que me desconcertó el final. Parecía que se acababa así sin más y yo pensé: “bueno: ¿y ahora qué?”. Es un final que invita a la reflexión. Es como si dijeran: “bueno ahí queda eso, a ver que haceis”.


La peli no cuenta con grandes medios técnicos y, aunque esta producida por la Fox, tiene algunas de las características típicas de la serie B. Sin embargo es uno de los claros ejemplos que tenemos que demuestran que una buena película de Sci-Fi no tienen porque basarse en efectos especiales sino que un buen guion, acompañado muchas veces de una buena fotografia y dirección pueden dejar al espectador mucho más satisfecho.

Tiene reminiscencias del cine negro, muy presente en el cine americano en esos años y es que no es hasta la década de los 50 cuando la Sci-Fi nace como género. Genial trabajo el de Tovar en la fotografia, en la que hace geniales juegos de luces en algunas escenas. La película en general tiene una atmósfera sobria y oscura. Por otro lado, cada vez que veo la película descubro detalles nuevos, pinceladas geniales en la dirección de Wise, el cual haría más incursiones en el cine de ciencia ficción como la amenaza de Andrómeda (Andromeda strain, 1971) o Star Trek (1979). Así, la labor de fotografía y dirección junto a unos aceptables efectos especiales y banda sonora son las claves de este clásico, además de su interesante argumento, abiertamente antibelicista.

Yo personalmente me quedo con la moraleja final: La verdadera amenaza no viene del exterior sino de nosotros mismos.

Desde aquí invito a todos aquellos que aun no hayan disfrutado de esta película a verla, ya que es uno de los grandes títulos de la Sci-Fi, imprescindible para todos aquellos que se consideren amantes del género.

martes, 23 de octubre de 2007

Presentación


Este, mi primer blog, he decidido dedicarlo a las películas del genero de la ciencia ficción, especialmente los clásicos. Su nombre es un homenaje a la que, posiblemente, sea la primera película que pudieramos incluir dentro de esta categoría: Viaje a la Luna (Le voyage dans la Lune; Georges Méliès 1902), de la que hablaré en un futuro post.
Desgraciadamente en los últimos años hemos vivido como en este género se ha ido muchas veces perdiendo calidad en los guiones a cambio de unos mejores y más espectaculares efectos especiales, gracias en gran parte a las enormes posibilidades que ofrece en este campo la animación realizada por ordenador. En este blog quiero rendir homenaje a todas esas películas que, ya con unas décadas a sus espaldas, sin muchos medios técnicos, ni presupuesto, pero sin embargo con buenos argumentos sembraron las bases de lo que es hoy este género. Muchas de las películas modernas tienen su fuente de inspiración en otras que se hicieron hace 50 años, durante la década dorada de la ciencia ficción, o incluso antes. En el blog apareceran artículos sobre este tema y también comentarios de películas. Espero que os guste y participeis con vuestra opinión.